Por un Presupuesto Nacional al servicio del bienestar general
El Presupuesto Nacional es el documento de política más relevante de una nación, debe contener los objetivos de desarrollo nacional en planes de gasto anuales.
En él deben estar presente todas las etapas del Proceso Administrativo: Previsión, Planeación, Organización, Coordinación o Integración, Dirección y Control.
La palabra presupuesto significa antes de hecho.se compone de dos palabras: Pre, que significa “antes de” y Supuesto indica “hecho, formado”, por consiguiente.
Señala la cantidad de recursos que espera recibir (ingresos) y cómo plantea ejecutarlos (gasto). permite responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es el destino del gasto? ¿En qué se gasta? ¿Quién gasta? ¿Cuál es el origen de los recursos?
El presupuesto tiene varias etapas estas son: Formulación Presupuestaria, Seguimiento y Evaluación.
En cada una de esas etapas debe ajustarse a cumplir los aspectos normativos contenidos en la Constitución de la República, la Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público, No. 423-06 y la Ley 498-06 de Planificación.
El presupuesto es una herramienta esencial en la administración del Estado, pero depende del esfuerzo que se ponga en su elaboración e implementación, así como los objetivos perseguidos.
El Presupuesto Nacional debe sintonizar con las prioridades nacionales. Debe ser un instrumento efectivo para promover el desarrollo económico y social. Debe ser elaborado en consonancia con los objetivos de la Ley 1-12, de Estrategia Nacional de Desarrollo.
Hasta hoy la política presupuestaria en República Dominicana, no ha respondido a los principios de que el Presupuesto es un instrumento para promover el desarrollo económico y social.
Una nación equilibrada, sustentable y socialmente justa; sólo es posible mediante la implementación de una agenda de desarrollo que aborde los asuntos pendientes.
El estado general de nuestro país, demanda elaborar un Presupuesto al servicio del bienestar general de los ciudadanos, que haga posible implementar la Estrategia Nacional de Desarrollo, llevar a cabo el Ordenamiento Territorial e iniciar la reducción de las vulnerabilidades que nos amenazan.
En países pobres y desiguales, como República Dominicana, el presupuesto nacional debe funcionar como un mecanismo de redistribución de la riqueza, que ayude a mitigar la desigualdad de ingresos y a garantizar el acceso equitativo a servicios básicos.
Para República Dominicana iniciar el camino al desarrollo con equidad, el Presupuesto Nacional debe enfocarse en reducir desigualdades sociales y territoriales.
Ojalá y el presupuesto que se apruebe para el 2026, tenga como objetivo promover el bienestar social y el desarrollo equitativo, aunque por enésima vez en su formulación, se incumplió la Ley de Planificación e Inversión Pública no. 498-06 y su reglamento, al no seguir el mandato de la planificación desde el territorio, al no estar en funcionamiento los Consejos Municipales, Provinciales y Regionales de Desarrollo.
Tenemos por delante todo un año en el que se debe trabajar con audacia, entrega y voluntad, para reducir las asimetrías entre provincias y entres personas; conseguir el acceso total a la salud, fortalecer los programas de educación y formación laborar, construir hábitats saludables con viviendas dignas, con suministro de agua potable y saneamiento adecuado. Tal como lo contempla nuestra Carta Sustantiva.
Por Carlos Checo Estrella
No hay comentarios:
Publicar un comentario