domingo, 9 de noviembre de 2025

El desafío del agua en República Dominicana

 

El desafío del agua en República Dominicana

Para este miércoles 5 de noviembre, la Cátedra UNESCO en República Dominicana, junto a cuatro universidades que forman parte de la Red de Catedra UNESCO del Agua, nos convocan al panel: “El desafío del agua en República Dominicana, una mirada desde las Cátedras UNESCO
Un encuentro que reviste gran trascendencia, ante los retos y urgencias del tema agua en el país y el mundo.

República Dominicana tiene serios desafíos relacionados con la conservación, producción y buen uso del agua.

Hacer frente a los desafíos del agua, plantea no sólo qué debemos hacer, sino también quién debe hacer qué y cómo hacerlo.

La Cátedra UNESCO está compuesta por una extensa red de universidades en todo el mundo que respaldan la labor de la UNESCO, abordando desafíos apremiantes y contribuir al desarrollo de las sociedades.

Desempeñan un papel fundamental, desde la exploración de problemáticas emergentes hasta la creación de instrumentos normativos y la implementación de recomendaciones políticas a nivel nacional.

Iniciado en 1992 con el propósito de fomentar la cooperación internacional entre universidades, compartir conocimientos y promover trabajos colaborativos, el programa cuenta actualmente con alrededor de 950 Cátedras UNESCO y 45 redes UNITWIN distribuidas en 120 países.

Las Cátedras UNESCO del agua tienen como fin la investigación, formación y cooperación en la gestión sostenible del recurso hídrico.

Los objetivos específicos varían según la institución que la acoge, todas se centran en resolver los desafíos globales relacionados con la seguridad hídrica, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

El Instituto Global de Altos Estudios desde su Cátedra Agua, Género y Gobernanza tiene como propósito el desarrollo de una visión incluyente y la aplicación de medidas efectivas de los principios de gobernanza en la gestión de los recursos hídricos y los servicios de agua, considerando la perspectiva de género en la agenda pública de desarrollo del sector agua.

Entre los objetivos específicos de la Cátedra se resalta la necesidad de reconocer y promover el papel de la mujer en la gestión del agua y reforzar capacidades de las mujeres, para habilitarlas para que tengan una mayor participación en las actividades relacionadas con la toma de decisiones a nivel de organizaciones de usuarios de este recurso.

La Cátedra de la Universidad APEC en Gestión Sostenible del Agua, “tiene como propósito compartir criterios, experiencias y propuestas en la búsqueda de soluciones para el abastecimiento y saneamiento del agua. Propiciar la articulación sinérgica de instituciones de educación superior, gobiernos, organismos internacionales y regionales, redes especializadas, empresas del sector privado, para desarrollar investigaciones aplicadas, soluciones tecnológicas, proyectos de extensión y otras estrategias que den respuestas a la crisis del agua en nuestros entornos.

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo aborda su Cátedra UNESCO de Cambio Climático, Resiliencia y Sistemas Complejos, con el objetivo de “fortalecer la capacidad social, científica e institucional del país para enfrentar los desafíos de la adaptación y mitigación al cambio climático,

En esta actividad se hará la presentación de La Catedra UNESCO-UASD: Gestión del Agua en el desarrollo rural,

El agua es un elemento limitado e insustituible que es clave para el bienestar humano y solo funciona como recurso renovable si está bien gestionado.

En República Dominicana hay que dirigir esfuerzos hacia un cambio de conducta, con una nueva Cultura del agua enfocada en la protección, la calidad y uso racional del preciado elemento.

Generar capacidades y actitudes para gestionar de forma racional y eficiente el agua, que ayude a preservar la cantidad y calidad del agua, suplir en forma adecuada y suficiente el líquido para el consumo humano, las labores agrícolas, uso industrial y la generación de energía que demanda el desarrollo sostenible de la nación.

En este encuentro han de abordarse las necesarias políticas que ayuden alcanzar el objetivo de uso racional y sostenible del agua

Ojalá sea un punto de inflexión que coloque el agua como tema central en la agenda de resiliencia de República Dominicana.

Ayude a movilizar la voluntad política necesaria para generar compromisos concretos y vinculantes que redunden en mejoras tangibles en la conservación y gestión del agua.


Por Carlos Checo Estrella

No hay comentarios:

Publicar un comentario