"Si los españoles tienen una monarquía y
Francia la suya y si hasta los haitianos han constituido la república haitiana,
por qué han de estar los dominicanos sometidos a Francia, a España y a los
mismos haitianos, no mil veces no, no más dominación! ¡Viva la República
Dominicana!". Juan Pablo Duarte
Juan Pablo Duarte, el fundador de nuestra
patria fue un intelectual influido por las ideas de la ilustración; las
mismas que inspiraron a los revolucionarios franceses.
El movimiento intelectual
La Ilustración, se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII y que influyó en
la política, la economía, las ciencias, el arte, la religión y otros aspectos de la cultura
occidental.
Este movimiento promovía la razón, la ciencia,
la libertad y la igualdad. Creían en el progreso humano a través de la
educación y la difusión del conocimiento.
Defendían espíritu crítico y afán por la
libertad de pensamiento, la búsqueda de la felicidad, la tolerancia religiosa y
la igualdad de derechos.
Siendo adolescente Duarte visitó Estados
Unidos, Inglaterra, Francia, España, Alemania.
En Europa encontró movimientos políticos que le
impactaron mucho, como la revolución en Francia de 1830, la independencia de
Bélgica y Grecia, movimiento en Alemania para su unificación y revueltas en
Inglaterra en pro de extender el sufragio.
En Cataluña, Duarte fue testigo de la lucha por
alcanzar la autonomía.
A su
regreso, cuando le preguntaban a cerca de lo que más le había impresionado
decía: “Los fueros y libertades de Barcelona. Fueros y libertades que espero
demos nosotros un día a nuestra patria”,
Para Duarte no era suficiente propugnar
por una forma de gobierno autónoma; quería que los valores y las ideas de
esa naciente entidad fueran republicanos, por eso unió el destino del pueblo de
Santo Domingo y sus habitantes (Los dominicanos), al nombrarla República
Dominicana.
Con eso pretendía que la vida de la gente fuera
guiada por la razón, la libertad y el ansia de progreso.
Pensó: si las gentes que habitan la patria se
nominan dominicanos, todo lo que nazca aquí es dominicano y al nacer la patria;
la nombró República Dominicana, unió la tradición, ansias y trayectoria de esa
comunidad a un destino excelso, para ellos siguiendo la estela de los Galos,
que cuando brotó La república, la nombraron República Francesa
Una república es un sistema de
gobierno basado en los principios de la igualdad ante la
ley, división de poderes y soberanía popular. En una república,
es el pueblo quien elige a las autoridades a través del voto. Esas autoridades
gobiernan por períodos limitados y bajo control legislativo y judicial.
Una república, en anteposición a una monarquía;
defiende la igualdad y reniega de los privilegios. En la República,
contrario al absolutismo, los ciudadanos y las naciones mismas son dueños de su
vida, sus bienes y su destino; tanto colectivo como individual.
El nombre de nuestra nación tiene su origen en
la determinación de nuestro padre fundador en crear una patria en la que
reinara la Fraternidad, la Igualdad y la Libertad.
He ahí las razones de un nombre, el empeño de
un visionario revolucionario, en establecer y difundir un nuevo modo de pensar,
una nueva forma de relacionar la sociedad, la gente y su destino.
¡Qué viva República Dominicana, institucionalizada,
soberana. libre, prospera y justa!