Aprovechemos el tiempo
(Juan P. Duarte)

Hablar del Tesla, más que un entretenimiento,
es un desvarío macondiano. Un desenfoque.
Hablar de transporte y energía si es pertinente, ambos
son necesarios para el anhelado desarrollo de R.D.
En República Dominicana hay un ansiedad enorme por
alcanzar precipitadamente el futuro, una enfermiza propensión por asumir la modernidad (puro
esnobismo) sin antes llenar los enormes vacíos acumulados desde 1844.
Para llegar a la modernidad es necesario trabajar para
que los habitantes de los parajes rurales pueden transitar los caminos vecinales y puedan con facilidad y cierta comodidad ir de un paraje a otro dentro de la misma sección; ir de una sección a otra y llevar sus productos a los mercados.
Sin desarrollo rural nos será dificil alcanzar el
desarrollo nacional.
Es hora de mejorar la calidad de vida de la gente de los campos
y montañas; aumentando el gasto social en educación, salud y servicios
comunitarios en las zonas rurales, así como las inversiones en infraestructura
productiva
¿Por qué no preocuparnos de las aglomeraciones de
personas todas las mañanas procurando un medio de transporte que les lleve a su
lugar de trabajo? situación que se repite cuando deben regresar a sus hogares,
una vez terminada su jornada.
Es tiempo de enfrentar las causas por las cuales el gran
Santo Domingo experimenta un acelerado proceso de hipertrofia, a la vez que
poblaciones del interior, en especial en las zonas rurales disminuyen a igual
ritmo.
En República Dominicana hay una excesiva concentración
de la renta y las oportunidades en el Distrito Nacional.
“El Estado Dominicano se ha
caracterizado por un gran desorden en las instituciones, desviación de fondos,
desperdicio del gasto público, inequidad y falta de transparencia. Lo que llega
a las provincias y municipios en forma de desarrollo es mínimo. En necesario
que la sociedad en cada provincia del país se empodere y movilice para lograr
una mejor asignación y sobre todo para revertir la inequidad territorial. El
problema del presupuesto no es de falta de recursos, sino de inequidad y
calidad de gasto. ¨(Miguel Ceara Hatton)
Iniciamos nuevo periodo gubernamental, nos encontramos
en el último cuatrimestre del año; en breve se ha de presentar el Proyecto
Presupuesto Nacional para el año 2021.
El Presupuesto señala las prioridades y
metas de los gobiernos, es decir los propósitos a perseguir durante todo el
año.
Si queremos corregir asimetrías, avanzar en el combate
a la pobreza y la desigualdad, el Presupuesto para el año 2021 debe elaborarse en
acatamiento total a la Ley Estrategia Nacional de Desarrollo.
Sin institucionalidad no puede haber desarrollo, acatar
las leyes es una obligación ineludible.