miércoles, 31 de marzo de 2010

ABRIL LA EPOPEYA DE LA DIGNIDAD DOMINICANA

ABRIL LA EPOPEYA DE LA DIGNIDAD DOMINICANA

Decir abril es decir Patria Rugiente

Decir abril es decir Jardín de Libertad

Decir abril es decir Poesía, arte, Revolución

Decir Abril es decir Honor, sueños, esperanzas

¡Decir abril es decir viva la Institucionalidad Democrática!

¡Es decir que vuelva Juan Bosch!

Es Decir ¡Viva Caamaño, Viva Fernandez Dominguez!

Abril es República Dominicana Grande, Justa, Solidaria, libre y Soberana

Recuperemos el tiempo robado a la democracia y el desarrollo dominicano por el golpe de Estado del 1963

lunes, 29 de marzo de 2010

Santiago es una síntesis de la Patria


Santiago es una síntesis de la Patria

Movimiento restaurador, causas y consecuencias de la Restauración -  Enciclopedia Dominicana SOS

Por Reynaldo Peguero

Director del Plan Estratégico de Santiago.

pes@codetel.net.do

Rubrico la afirmación "una síntesis de la Patria", y me fundamento en que Santiago de los 30 Caballeros ha sido expresión durante su historia, de intereses, sueños y valores de la nación anunciada el 27 de Febrero de 1844, pero construida con sangre y sacrificio en las batallas del 30 de Marzo de 1844 y la Restauración del 1863. Ambas guerras libertarias, perpetradas teniendo como eje político y militar a los líderes de esta ciudad y su entorno cibaeño, contribuyeron significativamente a decidir el curso sostenido de la media isla que en el siglo XIX, osó en denominarse con orgullo: República Dominicana.

Santiago de los 30 Caballeros fue una concentración poblacional, de comercios y negocios, fundada en 1495 en la orilla este del río Yaque del Norte, trasladada al norte de su implantación original, Jacagua, por Nicolás de Ovando en 1504, destruida en el año 1562 por un terremoto, y vuelta a mudar a las orillas del caudaloso río. El siete de diciembre del 2008, su Escudo Real de Armas cumple 500 años. Lo he explicado en talleres efectuados en Centroamérica, Europa, Estados Unidos y Asia: sin la fuerza política y militar de Santiago y el Cibao, otra historia se contara de nuestras gestas libertarias.

Ese vanguardismo y precocidad, es lo que explica que a dos años de la culminación en el 2010, del 1er. plan estratégico urbano y municipal de República Dominicana, Centroamérica y El Caribe, Santiago y sus sectores públicos y privados mas modernizantes, hayan ejecutado más de 45 proyectos altamente estratégicos para la ciudad. Desde el Aeropuerto del Cibao, primera terminal aérea construida con capital privado, pasando por el sistema automatizado de recaudo municipal, los estacionamientos regulados municipales, el remozamiento integral de la mayoría de Parques Urbanos de la ciudad, la revitalización inicial e iluminación de su centro histórico; hasta el primer eje cultural exitoso de iniciativa privada, el Centro Cultural "Eduardo León Jimenes", son obras que ya han dejado su huella en la nación y el mundo.

Una revisión exhaustiva de la historia nos lleva a reconocer también proyectos visionarios organizados en Santiago. En 1987, surge el primer y el único Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR) del país. En 2002, el primer Plan Estratégico de una ciudad, cuya de calidad será certificada en España por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU) el próximo 20 de junio. Santiago aporta decenas innovaciones vanguardistas. Se destacan además, la visionaria Oficina Municipal de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento (1962); la primera universidad privada, desde sus inicios con altos niveles de excelencia académica, la PUCMM (1962). También, la primera ONG que desde su fundación aportó proyectos, no sólo para Santiago, sino para el desarrollo nacional, APEDI (1962). Más, el primer banco dominicano de capital privado, El Popular (1962), la primera Asociación mutualista, la Cibao de Ahorros y Préstamos, Además la primera universidad privada con clases nocturnas para trabajadores y estudiantes de estratos humildes, UTESA (1974) y la primera biblioteca y centro cultural del país, Amante de la Luz (1874), entre otras propuestas innovadoras.

Entendemos que la Independencia Nacional pudo consumarse como tal, pues basados en la visión, el valor y la perseverancia de Juan Pablo Duarte, la motivación del Trabucazo de Mella en la Puerta del Conde, y el martirologio de Sánchez contra los anexionistas; los intelectuales, tabaqueros y productores santiagueros-cibaeños, ejecutaron el combate que en la batalla del 30 de Marzo, definiría terminantemente la derrota de los haitianos, y la irreversible e incontrovertible, Independencia Nacional. Otro tanto aconteció con la Guerra Restauradora, Santiago de los Caballeros tuvo que inmolarse y quemarse como ciudad, escenificando una ofensiva sin cuartel en agosto de 1863, para que el ejército colonialista español terminara de entender la determinación libertaria de los dominicanos. Toda esta tradición histórica y los proyectos que hemos citados, y otros que se ejecutarán, nos permiten afirmar con orgullo que Santiago es más, que Santiago si puede, porque Santiago es Santiago, la ciudad corazón y la síntesis de la Patria.

Jueves, 5 de Junio del 2008. Periódico La información

domingo, 28 de marzo de 2010

¿Existe Explicación a tantos terremotos en diversas latitudes y Hemisferios?

24 Marzo 2010, 12:40 AM
CONSULTORIO ECOLÓGICO
Escrito por: ING. ELEUTERIO MARTÍNEZ

Especialista en recursos naturales

P.- Profesor, tiembla la tierra nuevamente en Taiwán ¿Existe una explicación científica de la causa de tantos terremotos tan fuertes y tan frecuentes, en latitudes y hemisferios tan distintos?

R.- Uno de los fenómenos naturales para el cual la ciencia tiene menos respuesta, es precisamente para los terremotos. No se pueden predecir con precisión, las causas no pasan de suposiciones, aunque se han clasificado perfectamente entre movimientos telúricos o sacudidas rápidas y de corta duración (terremotos) y movimientos tectónicos, que son los menos perceptibles por su prolongación en el tiempo y fruto del roce de las placas tectónicas.

Los sismos o terremotos son más frecuentes a lo largo de las fallas geológicas o zonas de contactos de las placas, pero pueden darse en cualquier parte y se caracterizan por su intensidad y corta duración, mientras que el tectonismo siempre está ocurriendo, a veces con tan baja expresión, que a penas son perceptibles por los sismógrafos e instrumentos de alta sensibilidad, que registran los roces de los puntos de contracto entre las placas. A veces, para medir tan solo un milímetro de diferencia entre una placa que emerge (se levanta) y otra que se sumerge (sumersión), se necesitan decenas, centenas y hasta millares o millones de años.

Esos son los grandes dominios de la ciencia, pero fuera de ahí, no es mucho lo que se conoce. Nadie puede precisar cuándo ni dónde se presentará un gran sismo, aunque disponga de los instrumentos más modernos y sofisticados. Los casos de Haití (hemisferio Norte / occidental), Chile (hemisferio Sur / occidental) y ahora Taiwán (hemisferio Norte / oriental), con sus respectivas réplicas, casi todas de gran magnitud, nos indica que el planeta está inquieto.

Pero la falta de certeza científica no indica que no conozcamos las causas reales del fenómeno, de su frecuencia, distribución y magnitudes, pues para cualquier iletrado o con poca formación académica, no le resulta difícil aceptar que se trata de los daños al ambiente, de los impactos despiadados contra la cobertura forestal del planeta, la contaminación de los mares, el uso y abuso de la energía atómica, la extracción hasta su agotamiento de los combustibles fósiles, el aumento del albedo de la superficie terrestre, la acumulación inmisericorde de bióxido de carbono en las capas bajas de troposfera y la industrialización sin control, sin que por un instante nos preocupemos por devolverle el verde sustraído a la Tierra


El Corredor Ecológico del Rio Yaque del Norte necesidad perentoria

miércoles, 24 de marzo de 2010

Por una Ciudad Sostenible, cohesionada e Inclusiva

Anuncia Candidatura a Síndico “Municipio Sábana de Sueños”

Expresando La voluntad de convertir a Sabana de los Sueños, en una Ciudad Sostenible, cohesionada e Inclusiva, en una rueda de prensa celebrada la mañana de hoy, el Ingeniero Cándido Hutía, hizo pública su intención de Ser Alcalde de Sábana de los Sueños, municipio de la provincia Pedro Francisco Bonó.
En un discurso en el que expuso sucintamente su visión de la problemática municipal y los motivos que le llevan a entrar a la carrera electoral, el aspirante resaltó que los ayuntamientos son las instituciones del Estado más cercanas a los ciudadanos y que su misión debe ser impulsar el progreso, el crecimiento de cada municipio. 
En su intervención acotó que si algo ha estorbado la larga transición democrática en República Dominicana es la escasa cultura democrática de nuestra gente, señalando que años de conductas y estilos autoritarios/ clientelistas han deformado la conciencia de nuestra gente.

Abogó porque desde los ayuntamientos se contribuya a la gobernabilidad democrática, mediante el fortalecimiento institucional de estas entidades, forjando una nueva cultura política, con la creación de espacios de participación.

El escenario local es el ámbito más propicio para que el ciudadano participe en el destino de su entorno y ayude a disminuir la pobreza, combatir las desigualdades, mejorar los servicios públicos, profundizar la democracia y conservar el Ambiente.
Prometió que en una gestión liderada por él se crearán espacios de reflexión y discusión acerca de la misión, función, valores, y acciones haciendo énfasis en el papel de los ayuntamientos como facilitadotes del consenso y la gobernabilidad, como prestadores de servicios públicos. y promotores del desarrollo social de las comunidades.

Señaló que una de las tareas del presente que tienen los dominicanos es la lucha contra la pobreza, al fin de alcanzar los objetivos Sostenibles  del Milenio, aunque reconoce que los ayuntamientos no tienen atribuciones en las áreas de la salud y la educación, dijo sin embargo que está dispuesto, y así lo hará de ser electo, a unir esfuerzos y voluntades con las carteras de cada ramo para hacer más efectiva sus labores en el ámbito de ese municipio.

Dijo que un Ayuntamiento no puede quedarse de brazos cruzados, ante la tragedia que significa la alta mortalidad materno infantil. 

Prometió una labor acorde con las ansias de progreso y bienestar de la población.
Al enumerar algunas de las acciones de campaña, adelantó parte de la agenda para los próximos días, en los que tiene programado charlas, encuentros, mesas redondas donde piensa tratar asuntos tales como: 
Desarrollo Local, Promoción de la Salud para una Comunidad Sana, el papel de los jóvenes en la construcción de un municipio de oportunidades, la economía social y el desarrollo de la comunidad, perspectivas y alcances de la cooperación internacional en el desarrollo local y el papel de los emigrantes en el mejoramiento comunitario.
Casi al finalizar su intervención advirtió que el Síndico es el responsable de la gestión del gobierno municipal, pero que el Consejo de Regidores el organismo clave debido a su papel de control y regulador del municipio, por lo que una sindicatura debe ser respaldada por la calidad y el buen juicio de los regidores.

Los ayuntamientos deben jugar su rol en sentán las bases para la construcción del Estado Democrático Social de Derecho, en procura de convertir a República Dominicana en un País donde la alegría sea cotidiana en la vida de la gente.

martes, 23 de marzo de 2010

Un mundo sin pobreza. Las empresas sociales y el futuro del capitalismo. Muhammad Yunus

Un mundo sin pobreza. Las empresas sociales y el futuro del capitalismo. Muhammad Yunus.

El Premio Nobel de la Paz, M. Yunus, destaca en esta obra una contribución sustantiva a las Ciencias Administrativas, al presentar el concepto de Empresas Sociales y el futuro del capitalismo, con amplios argumentos conceptuales referidos a las bases y metodologías de construcción e instalación de Empresas Sociales, como fenómenos de inclusión y participación, sin descuidar las dimensiones de mercado. La idea de Empresa Social, incorpora una forma totalmente nueva de emplear el dinamismo y la creatividad de las empresas para abordar problemas sociales, desde la pobreza y la contaminación, hasta la sanidad y la educación. Ejemplifica de manera concreta cómo, asociado a líderes empresariales destacados del mundo capitalista, logró entusiasmarlos para generar un modelo de inclusión y participación. La Empresa Social contribuye a la mejora de la calidad de vida de todos los stakeholders intervinientes (trabajadores, clientes, proveedores y personal) contribuyendo con estrategias innovadores a las clásicas funciones de la empresa: producir y distribuir permitiendo el accedo a millones de consumidores.

Economia Solidaria

http://www.economiasolidaria.org/

http://www.confecoopantioquia.coop/cooperativismo/coopedia/economia-solidaria.html


Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria
“Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento
acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer
sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de
llevar una vida activa y sana.”
(Cumbre Mundial sobre la Alimentación, 1996)



Declaración de Roma

La Saeta, Poema de Machado musicalizado por Serrat

lunes, 15 de marzo de 2010

Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030


Estrategia Nacional de Desarrollo

Un viaje de transformación hacia un país mejor
Entrevista con la Doctora Magdalena Lizardo, economista, Directora Técnica del proyecto, explica los ejes de la Estrategia de Desarrollo

1 de 3
http://www.youtube.com/ojalatv1#p/u/2/gHFnvPEKUrM

Pagina Web de la Estrategia Nacional de Desarrollo


El Corredor Ecológico del Rio Yaque del Norte necesidad perentoria

jueves, 11 de marzo de 2010

La cotorra (Amazona ventralis) Cuca





La cotorra (Amazona ventralis) www.zoodom.gov.do
 
También conocida como Cotorra de la Hispaniola, es una de las aves más llamativas de nuestra isla, sobre todo cuando vuela en pareja o en grupos de hasta cientos de individuos con su estridente voz.
Usualmente se alimenta de semillas y frutas en árboles a media altura. Mide aproximadamente de 11 a 12 pulgadas.

Se encuentra en bosques en todas las alturas en donde haya frutas y semillas en abundancia. Puede observarse en los parques nacionales: Jaragua, del Este, Armando Bermúdez, José del Carmen Ramírez y Los Haitises. En los últimos años se ha visto aumentar la población en las ciudades de Santo Domingo y Santiago.

La captura para el comercio ilegal como mascotas es una de sus mayores amenazas, así como la destrucción de su hábitat. Se encuentra en Menor Riesgo (LR) según la Lista Roja de la UICN.

hispaniolan parrot

miércoles, 10 de marzo de 2010

Uso erróneo del Escudo No Oficial de República Dominicana

Difundir El Escudo Oficial de República Dominicana


He notado que existe cierta confusión en cuanto al Escudo Nacional, muchas veces se tiende a no diferenciar entre algunas versiones del escudo, cual es el escudo oficial del País. Por eso en algún papel timbrado, documento o página web de entidades oficiales, aparece la versión no oficial del Escudo.En la versión oficial del Escudo Dominicano los extremos de la banda inferior donde reza Rpública Dominicana están dirigidas hacia arriba. En muchas otras versiones estos extremos aparecen hacia abajo. 

 Escudo de la República Dominicana - Wikipedia, la enciclopedia libre

 

 
Escudo oficial
Constitución 2010

Artículo 32
El Escudo Nacional tiene los mismos colores de la Bandera Nacional dispuestos en igual forma. Lleva en el centro la Biblia abierta en el Evangelio de San Juan, capítulo 8, versículo 32, y encima una cruz, los cuales surgen de un trofeo integrado por dos lanzas y cuatro banderas nacionales sin escudo, dispuestas a ambos lados; lleva un ramo de laurel del lado izquierdo y uno de palma al lado derecho. Está coronado por una cinta azul ultramar en la cual se lee el lema "Dios, Patria y Libertad". En la base hay otra cinta de color rojo bermellón cuyos extremos se orientan hacia arriba con las palabras "República Dominicana". La forma del Escudo Nacional es de un cuadrilongo, con los ángulos superiores salientes y los inferiores redondeados, el centro de cuya base termina en punta, y está dispuesto en forma tal que resulte un cuadrado perfecto al trazar una línea horizontal que una las dos verticales del cuadrilongo desde donde comienzan los ángulos inferiores.



El Corredor Ecológico del Rio Yaque del Norte necesidad perentoria

Inclusión Social y Desarrollo Humano

Oficina del Informe Mundial:
Inclusión Social y Desarrollo Humano

Susanne Milcher y Andrey Ivanov, Centro Regional de Bratislava del PUND

A lo largo de las últimas dos décadas, los actores del desarrollo internacional han sido testigos de una creciente preocupación acerca de la pobreza, la marginalización y diversas formas de deprivación. A este respecto, dos conceptos sobresalen: el desarrollo humano y la inclusión social. Ambos no se sustituyen sino que se complementan enfocando aspectos específicos, en profundidad, de la pobreza, entendida como un reto multidimensional. Lo que une a ambos conceptos es su enfoque en las personas, el cual es el elemento central del enfoque político, en un intento de conseguir la meta final de mejorar las oportunidades de las personas y materializar sus oportunidades.

¿Qué es la inclusión social?

La inclusión social es un concepto relativamente nuevo promovido, especialmente, por la Unión Europea (UE). La UE define la inclusión social como un "proceso que asegura que aquellos en riesgo de pobreza y exclusión social, tengan las oportunidades y recursos necesarios para participar completamente en la vida económica, social y cultural disfrutando un nivel de vida y bienestar que se considere normal en la sociedad en la que ellos viven".

Por lo tanto, se entiende por inclusión social tanto un concepto relativo donde la exclusión puede ser juzgada solamente comparando las circunstancias de algunas personas (o grupos o comunidades) relativa a otras, en un determinado lugar y en un determinado momento y como un concepto normativo que pone énfasis en el derecho de las personas de "tener una vida asociada siendo un miembro de una comunidad".

Con objeto de lograr estos derechos, las políticas de inclusión tienen que abordar las ineficiencias institucionales que se derivan de actos de exclusión por parte de agentes que se basan en el poder y en actitudes sociales y que resultan en desventajas basadas en género, edad, etnicidad, ubicación, situación o incapacidad económica, educativa, de salud, etc. Las políticas de inclusión social corrigen los resultados negativos de las políticas, sean éstos intencionales (discriminación sistemática) o no intencionales (fracaso en reconocer el impacto diferencial de las políticas sobre los individuos o grupos).

¿Cómo complementa la Inclusión Social la preocupación del PNUD por el desarrollo humano?

Ambos conceptos tienen un enfoque en las personas y van más allá del bienestar material. El desarrollo humano enfatiza la significación de la educación, el acceso a servicios sociales adecuados (en particular salud y educación), sostenibilidad del medio ambiente, garantías para la libertad política básica, equidad de género y respeto a los derechos de los ciudadanos. La restricción de cualquiera de estos elementos se percibe como perjudicial para la libertad de elección de los seres humanos. De manera similar, la exclusión social puede ser entendida como la deprivación de la "capacidad" que va más allá de la deprivación del ingreso. En efecto, es difícil para un país alcanzar altos niveles de desarrollo humano si persiste la exclusión social.

La inclusión social añade la dimensión institucional de la exclusión (agentes, instituciones y procesos que excluyen) al concepto de desarrollo humano. Por lo tanto, una perspectiva de inclusión social puede contribuir para agudizar las estrategias con el propósito de lograr el desarrollo humano, abordando la discriminación, exclusión, falta de poder y deficiencias en la rendición de cuentas, que yacen en la raíz de la pobreza y en otros problemas del desarrollo. Ambos conceptos son complementarios en las políticas con respecto al desarrollo humano, sosteniendo un enfoque más enérgico en "qué" se debe lograr y la inclusión social en "cómo" debe lograrse.

Los marcos de políticas para el desarrollo humano e inclusión dependen mucho de la voluntad política, excepto en la UE donde los estados miembros han acordado reducir la pobreza y la exclusión social para 2010 y esta obligación esta monitoreada por un marco de medición común (Indicadores Laeken). Fuera de la UE, el marco de los Objetivos de Desarrollo del Mileno –ODM- (adaptado a los contextos nacional o local) podría ser utilizado para monitorear ambos, los resultados del desarrollo humano así como los de inclusión social. Sin embargo, para este propósito, las metas e indicadores de los ODM deben reflejar las prioridades y riesgos nacionales y locales.

Midiendo la Inclusión Social y el Desarrollo Humano

Aún cuando desde diferentes perspectivas, tanto el marco de la inclusión social como del desarrollo humano abordan cuestiones de marginalización y exclusión. Por lo tanto, parece lógico esperar que los indicadores utilizados sean semántica y contextualmente cercanos. En efecto, tanto los indicadores de inclusión social como los de desarrollo humano enfatizan la pobreza, el empleo, y la participación en educación, salud, cívica y política. La inclusión social, siendo un concepto relativo, enfatiza medidas de inequidad.

Dada la riqueza de estos desafíos y la diversidad de sus determinantes, ningún indicador individual puede captar los desafíos adecuadamente. Es por ello que los indicadores de inclusión social y desarrollo humano (al igual que los indicadores ODM nacionales) no son sustitutivos sino altamente complementarios y deberían verse como diferentes matices de una realidad multidimensional compleja.

Ambos marcos también comparten desafíos similares con respecto a la disponibilidad de datos. Puesto que la exclusión se produce en el ámbito local o comunitario, los datos desagregados por ubicación y características, tales como etnicidad o incapacidad, son un prerrequisito para monitorear el progreso hacía la inclusión social. Sin embargo, tales datos frecuentemente no existen o son considerados muy difíciles o muy sensibles de recopilar. El verdadero desafío del monitoreo es ir más allá de los promedios nacionales relevantes de inclusión social y desarrollo humano.

Perspectiva

Es posible que la inclusión social sea más prominente en los esfuerzos internacionales de desarrollo al proporcionar el espacio para abordar desafíos difíciles relativos a discriminación social, inequidades y fragmentación social. Al enfatizar el derecho de las personas a una calidad de vida decente, llama más la atención con relación al desarrollo humano y contribuye directamente a mejorar las oportunidades para el desarrollo humano. Un trabajo innovador acerca de mediciones y datos puede aunar aún más ambos conceptos en el futuro.

Algunas Lecturas Generales

1. Atkinson, A.B., Cantillon, B., Marlier, E. and Nolan, B. (2002), Social Indicators. The EU and Social Inclusion, Oxford University Press, Oxford.
2. Marlier, E., Atkinson, T., Cantillon, B. and Nolan, B. (2007), The EU and Social Inclusion: Facing the Challenges, The Policy Press.
3. Public Policy Responses to Social Exclusion, by ODI - Background paper commissioned by DFID.
Click here
4. Reducing Poverty by Tackling Social Exclusion, A DFID Policy Paper, 2005.
Click here
5. Social Exclusion, Concepts, Findings and Implications for the MDGs - Background Paper commissioned by DFID by Naila Kabeer.
6. UNDP, 2006, At Risk: Roma and the Displaced in Southeast Europe, Bratislava.
Click here
7. UNDP, 2006, NHDR Croatia: Unplugged: Faces of Social Exclusion in Croatia, Zagreb.
Click here
8. UNDP, 2006, Poverty, Unemployment and Social Exclusion, Zagreb.
Click here
9. UNDP, 2006, Social Exclusion and Integration in Poland: Indicators-Based Approach, Warsaw.
10. UNDP, 2007, NHDR BiH: Social Inclusion in Bosnia and Herzegovina, Sarajevo.
Click here


Nota: Entendiendo el DH (HD Insights) son las contribuciones de los miembros de la red y no necesariamente representan el punto de vista del PNUD

domingo, 7 de marzo de 2010

Alternativa para el Negocio eléctrico.

Cooperativas: Alternativa para el Negocio eléctrico.
 


Uno de los problemas nodales que enfrenta nuestra sociedad y el cual estamos compelidos a solucionar sin más dilación es el suministro de energía eléctrica.

Hay un constante debate con relación este asunto, muchos son los aspectos en los que han fijado la mirada: Perdidas en la transmisión, plantas obsoletas, baja recaudaciones, combustibles inadecuados, contratos onerosos, entre otros.

Sin embargo, hay un aspecto que no ha sido considerado, que a mi entender puede ser el punto de partida para el mejoramiento del sistema nacional de electricidad: El Modelo Económico de gestión., ya que el Modelo Económico de Gestión es el que va a determinar la característica de las empresas, los objetivos y alcances; así como la misión y la visión del mismo

Hasta hoy se han probado dos modelos de gestión de la producción eléctrica, el Estatal y el Privado.

Basar el servicio eléctrico en la producción de energía de forma exclusiva en empresas privadas, opera como obstáculo para el efectivo desarrollo y la eficiencia del mismo.
 

En este modelo no se privilegia la condición de servicio público que tiene el suministro eléctrico, no se tiene presente la satisfacción de una necesidad de la sociedad, ha primado la obtención de beneficios.

La lógica del capital privado es buscar ganancias; esa dinámica entra en colisión con el interés general que tiene el servicio público.

El sector privado no ha podido resolver el problema de la generación ya que ha sido incapaz de aportar soluciones a ésta. Esto es debido a las características rentistas de su naturaleza social, prohijadas por las condiciones privilegiadas en las que entran al mercado, condiciones éstas que en lugar de reducir su voracidad, la potencian

Como el problema eléctrico es de todos, es recomendable buscar soluciones colectivas
como parte de las soluciones al problema eléctrico procede introducir un componente de Capital Social Cooperativo, en el negocio eléctrico que ayude a reducir precios, elevar eficiencia y acentuar el carácter de Servicio público debemos promover la formación de EMPRESAS COMUNITARIAS de energía, organizadas en cooperativas, que se encarguen de proveer energía eléctrica a sus poblaciones. Y las ganancias han de servir para fortalecer el sistema eléctrico y promover el desarrollo sostenible.

Hay sectores estratégicos para el desarrollo, donde la sociedad debe de estar presente con capacidad de influencia por lo que sería recomendable conformar un modelo de gestión energético, con una participación accionaria dónde el sector privado participe con un 40%, el estado esté presente con un 25% de inversiones y el Capital Social tenga un 35%.

Estimular y crear Cooperativas de Servicios Eléctricos es una forma de implicar a los ciudadanos en la solución del problema eléctrico nacional.,

NOTA

Valores y características de la Economía Social.

- Primacía de las personas y del Objeto social sobre el capital
- Organización y cultura empresarial con vocación de gestión participativa y democrática
-Conjunción de los intereses miembros usuarios y del interés general
-Defensa y aplicación de los principios de solidaridad y responsabilidad entre sus miembros
-Autonomía de gestión e independencia respecto de los poderes públicos
-Aplicación de la mayor parte de los excedentes a la consecución de objetivos a favor del interés general, de los servicios a los miembros y el desarrollo sostenible

El compendio de valores expresados supone el fondo y la forma en que las organizaciones de la Economía Social materializan la responsabilidad social, en tanto que:

- Se fundamenta sobre los principios de solidaridad y en el compromiso de las personas en un proceso de ciudadanía activa e implicación en la Comunidad.
-Genera empleo de calidad así como una mejor calidad de vida, y propone un marco adaptado a las nuevas formas de empresa y de trabajo.
- Desempeña un papel importante en el desarrollo local y la cohesión social
- Es un factor de democracia y de generación de Capital Social
- Contribuye a la estabilidad y al pluralismo de los mercados económicos
La definición de Economía Social tomado de la Web de CEPES, Confederación española de la economía Social
El Corredor Ecológico del Río Yaque del Norte necesidad perentoria

Què es el Desarrollo Humano

El Desarrollo Humano consiste en la ampliación de las libertades humanas, a fin de que cada persona pueda contar con un conjunto de capacidades y oportunidades que contribuyan a garantizarle un nivel de vida digno; es decir, la ampliación de la gama de cosas que las personas pueden hacer y aquello que pueden ser. El desarrollo humano se refiere, en última instancia, a todas las capacidades que permitan a las personas tener razones para valorar su vida. Las capacidades básicas para que el ser humano pueda desarrollarse son, entre otras, tener una vida larga y saludable, disponer de educación y tener acceso a los recursos necesarios para disfrutar un nivel de vida digno.

Rebeca Arias
Representante Residente del
PNUD en Honduras

miércoles, 3 de marzo de 2010

Tesoro Natural :Plagiodontia aedium (Hutía o Jutía )



Plagiodontia aedium (Hutía o Jutía )
Mamífero de hábitos nocturnos de la familia Caprimyidae, conocido como Hutía, Plagiodontía, Jutía de la Hispaniola en República Dominicana; Zagouti y Rat cayes en Haití. Habita en el Bosque Tropical, manglares, Bosque Subtropical Seco, Bosque Subtropical Húmedo, Bosque de coníferas y latifoliados; específicamente en cavidades de troncos, algunos son arbóreos y otros en hábitats terrestres.


En Haití, está confinada en áreas montañosas del sur de la península, al nordeste (península de Samaná y Nagua), al este (Boca de Yuma, Higuey, El Seibo, Hato Mayor, Los Haitises), al suroeste (Sierra de Bahoruco, Valle de San Juan, Sierra de Neiba) y al sur (Santo Domingo, San Cristóbal – Cambita).

Su extensión de presencia es de 100 a 5000 Km2 y su área de ocupación abarca de 10 a 500 Km2 . Su población está fragmentada y su hábitat ha disminuido en los últimos 10 años por inferencia humana.

Esta especie está amenazada por aviones, iluminación artificial, pisoteo, pérdida y fragmentación del hábitat, pesticidas, tóxicos, contaminación, fuego, huracanes, terremotos y deslizamientos de tierra. Esta especie está clasificada por la UICN como especie en peligro crítico. No posee ningún plan de recuperación o protección nacional o regional. Se recomiendan censos, estudios de historia de vida, investigaciones genéticas, taxonómicas y epidemiológicas; así como manejo del hábitat, manejo de poblaciones silvestres, monitoreo y la reproducción en cautiverio. En el Zoológico Nacional existen grupos en cautiverio.

El estudio de la especie es difícil, por lo que se proponen programas educativos a nivel comunitario, específicamente a campesinos que realizan actividades agropecuarias y forestales.

Está restringido al Massif de la Hotte en Haití, y en República Dominicana en la región este, central y suroeste. Su extensión de presencia es de 5000 a 20000 Km2 y su área de ocupación es de 10 a 500 Km2 . Su población está fragmentada y su hábitat ha disminuido en los últimos 10 años debido a la deforestación, expansión de actividades mineras y agropecuarias, animales introducidos y por depredadores naturales.

Esta especie está amenazada por aviones, iluminación artificial, pisoteo, pérdida y fragmentación del Hábitat, construcción de represas, pesticidas, tóxicos, contaminación, clima, cambios edáficos, depredación, sequía, fuego, huracanes, deslizamientos de tierra y terremotos.
La jutia está catalogada como especie en peligro basada en criterios de amenaza de la UICN y el Libro Rojo Internacional y según la Legislación Nacional de Vida Silvestre, como especie en peligro de extinción.

Se recomiendan censos, investigaciones genéticas y taxonómicas, estudios de historia de vida, así como manejo del hábitat, manejo de poblaciones silvestres y monitoreo. Es necesario implementar programas de investigación y educación (formal y no formal) en las comunidades.

martes, 2 de marzo de 2010

El terremoto de Chile desplazó el eje de la Tierra ocho centímetros

El terremoto de Chile desplazó el eje de la Tierra ocho centímetros

Como consecuencia se redujo la duración del día en 1,26 microsegundos, según ha informado la NASA.

La Agencia de la Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) ha publicado las fotos sacadas por su satélite unos días antes del terremoto de Chile y el 27 de febrero, tras producirse en seísmo. EFE/JAXA

PÚBLICO.ES / AGENCIAS - Madrid - 02/03/2010 14:51

El terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que sacudió el pasado sábado el centro y el sur de Chile redujo muy levemente la duración del día y desplazó el eje de la Tierra en ocho centímetros, según informó la agencia espacial estadounidense (NASA).

En un artículo publicado en la edición digital de la revista Business Week , el geofísico de laboratorio de la NASA en Pasadena, California, Richard Gross, indicó que los terremotos pueden desplazar hasta cientos de kilómetros de rocas en espacios muy reducidos, lo cual modifica la distribución de la masa en el planeta y afecta a la rotación de la Tierra.

Gross y sus colaboradores recurrieron a un complejo modelo de cálculos y llegaron a la conclusión preliminar de que la fuerte sacudida debería haber acortado el día terrestre en aproximadamente 1,26 microsegundos. Un microsegundo es una millonésima de segundo.

Según los cálculos del equipo de Gross, se habría movido el eje de figura de la Tierra, es decir la línea en torno a la cual está equilibrada la masa del planeta, y que puede haberse desviado en 2,7 milliarsegundos, unos 8 centímetros.

El eje de figura de la Tierra no es lo mismo que su eje Norte-Sur de polo a polo. Ambas líneas están separadas por unos 10 metros.

No es la primera vez que se detectan cambios similares tras un terremoto. El día se redujo en 6,8 microsegundos a finales de 2004 a causa del seísmo de 9,1 grados registrado cerca de Sumatra, que provocó el mayor tsunami de la historia.

Gross señaló que, aun cuando el terremoto en Chile fue mucho menor que el de Sumatra, puede haber cambiado mucho más la posición del eje de figura de la Tierra